¿Ya sabes que vas a estudiar?

Curso de Sumiller. El Vino y su Servicio

Single course header Image
220 horas
Modalidad Online

Resumen

Si le interesa el ámbito de la hostelería y quiere especializarse en la función del Sumiller para servir vino profesionalmente este es su momento, con el Curso de Sumiller. El Vino y su Servicio podrá adquirir los conocimientos esenciales para desempeñar esta labor de la mejor manera posible. Para ser un gran Sumiller se debe conocer el entorno de la viticultura a la perfección, por ello gracias a la realización de este Curso de Sumiller. El Vino y su Servicio conocerá todo lo referente a este fenómeno y a desenvolverse de manera profesional en este sector.

Objetivos

– Conocer las variedades empleadas en vinificación. – Aprender las características de los vinos blancos secos. – Conocer los factores que determinan la respuesta del catador. – Aprender cuáles son las condiciones ambientales de la bodega. – Conocer las fases y procedimientos habituales del servicio del vino y otras bebidas.

Salidas profesionales

Hostelería / Turismo / Viticultura / Sumiller / Gestión de bodegas.

Para que te prepara

Este Curso de Sumiller. El Vino y su Servicio le prepara para tener una visión amplia sobre el ámbito de la hostelería y su relación con la función del Sumiller y el correcto servicio del vino, adquiriendo los conocimientos oportunos para realizar esta labor de manera profesional.

A quién va dirigido

El Curso de Sumiller. El Vino y su Servicio está dirigido a cualquier persona interesada en el sector de la hostelería, así como a aquellos profesionales de este entorno que quieran adquirir conocimientos sobre la función del Sumiller y las técnicas para servir vino.

Temario

  1. Introducción a la cultura del vino
  2. - Historia del vino
  3. - El vino en el siglo XXI
  4. Definición y clasificaciones del vino
  5. - clasificación según su color
  6. - clasificación por su contenido de carbónico
  7. - Por el tiempo y características de envejecimiento
  8. - clasificación según el grado de control y exigencia en el proceso de producción
  9. Viticultura. Factores que influyen en viticultura
  10. - Naturales
  11. - Factores humanos
  12. - La vid y la uva
  13. - Variedades empleadas en vinificación

  1. Composición del vino
  2. La vendimia
  3. Procesos de vinificación
  4. La crianza de los vinos
  5. Elaboración en blanco. Vinificación y características de los vinos blancos secos
  6. Elaboración en blanco. Vinificación y características de los vinos rosados
  7. Vinificación y características de los tintos
  8. Vinificación y características de los vinos espumosos naturales
  9. Vinificación y características de los vinos generosos y de licor de Andalucía Occidental
  10. Vinificación y características de los vinos dulces

  1. Definición y tipos de cata
  2. Factores que determinan la respuesta del catador
  3. Sala y equipos de cata. Definición, características y puesta a punto
  4. - La sala de catas
  5. - Equipo necesario para la cata
  6. - Las fichas de cata
  7. - Preparación del vino para la cata. Orden de cata
  8. Sentidos que intervienen en la cata
  9. - La percepción a través de los sentidos
  10. - El entrenamiento de los sentidos
  11. Fases de la cata. Secuenciación y terminología específica
  12. - Fase visual
  13. - Fase olfativa
  14. - Fase gustativa
  15. - conclusión
  16. Cata de otras bebidas
  17. - Cata de aguas
  18. - Cata de cervezas
  19. - Cata de aguardientes
  20. - Cata de aperitivos y licores

  1. Condiciones ambientales de la bodega
  2. Conservación de los vinos: seguimiento de la evolución de los vinos y puntos críticos
  3. Aprovisionamiento de la bodega
  4. - Identificación de necesidades y selección de proveedores
  5. - Recepción, distribución y almacenaje de productos
  6. Rotación de stocks: control de existencias y consumo
  7. El libro de bodega. Aplicaciones informáticas relacionadas con la gestión y el control de la bodega

  1. Oferta de vinos y otras bebidas. Concepto, características y tipos
  2. Factores que influyen en la determinación de la oferta
  3. Tendencias actuales
  4. Las cartas de vinos y bebidas: definición y tipos
  5. - Estructura y características de los formatos
  6. - Información y orden de redacción en la carta
  7. Factores determinantes y fijación de los precios

  1. Puesta a punto y control de útiles y equipos de servicio de vinos y bebidas
  2. Distribución interna de vinos y bebidas: documentación asociada
  3. y tratamiento de géneros
  4. Puesta a punto, limpieza y conservación de maquinaria y equipos de frío.
  5. Definición, características y tipos
  6. Puesta a punto y control de cartas e instrumentos de venta

  1. Deontología profesional del sumiller
  2. Maridaje
  3. Presentación de la oferta, asesoramiento y venta
  4. Selección de materiales
  5. Servicio del vino y otras bebidas. Fases y procedimientos habituales
  6. Técnicas de servicios especiales
  7. Operaciones de control durante el servicio
  8. Atención de sugerencias, quejas y reclamaciones

  1. Figuras protectoras
  2. - Vinos de calidad Producidos en una Región Determinada
  3. - Vinos de Mesa
  4. Vinos de Andalucía
  5. - D.O. Jerez-Manzanilla de Sanlúcar
  6. - Montilla-Moriles
  7. - Condado de Huelva
  8. - Málaga-Sierras de Málaga
  9. Aragón
  10. - Campo de Borja
  11. - Calatayud
  12. Cariñena
  13. Somontano
  14. Castilla La Mancha
  15. - Almansa
  16. - La Mancha
  17. - Manchuela
  18. - Méntrida
  19. - Mondéjar
  20. - Ribera del Júcar
  21. Uclés
  22. - Valdepeñas
  23. - Pago Dehesa del Carrizal
  24. - Pago Dominio Valdepusa
  25. - Pago Finca Élez
  26. - Pago Güijoso
  27. - Vinos de la Tierra de Castilla
  28. - Castilla y León
  29. - Arlanza
  30. - Arribes
  31. - Bierzo
  32. - Cigales
  33. - Ribera del Duero
  34. - Rueda
  35. - Toro
  36. - Tierra del Vino de Zamora
  37. - Vino Tierra de León
  38. - Vino de la Tierra de Castilla y León
  39. Cataluña
  40. - Alella
  41. - Catalunya
  42. - Conca de Barberá
  43. - Costers del Segre
  44. - Empordá
  45. - Monsant
  46. - Penedés
  47. - Plá de Bages
  48. - Priorato
  49. - Tarragona
  50. - Terra Alta
  51. Extremadura
  52. - Ribera del Guadiana
  53. Galicia
  54. Monterrei
  55. Rías Baixas
  56. Ribeira Sacra
  57. Ribeiro
  58. Valdeorras
  59. Islas Baleares
  60. - Binissalem
  61. - Pla i Llevant
  62. Islas canarias
  63. - Abona
  64. - El Hierro
  65. - Gran Canaria
  66. - La Gomera
  67. - La Palma
  68. - Lanzarote
  69. - Tacoronte-Acentejo
  70. - Valle de Güimar
  71. - Valle de la Orotava
  72. - Ycoden Daute Isora
  73. La Rioja
  74. - Denominación de Origen Calificada Rioja
  75. Madrid
  76. - Vinos de Madrid
  77. Murcia
  78. - Bullas
  79. - Yecla
  80. Navarra
  81. - Vinos de Navarra
  82. País Vasco
  83. - Chacolí de Álava (Arabako Txacolina)
  84. - Chacolí de Vizcaya (Bizkaiko Txakolina)
  85. - Chacolí de Guetaria (Getariako Txacolina)
  86. Comunidad Valenciana
  87. - Alicante
  88. - Utiel Requena
  89. - Valencia
  90. Denominaciones de Origen pluricomunitarias
  91. - Cava
  92. - Jumilla

  1. Europa
  2. - Francia
  3. - Italia
  4. - Portugal
  5. - Alemania
  6. - Austria
  7. - Hungría
  8. - Grecia
  9. América
  10. - Argentina
  11. - Canadá
  12. - chile
  13. - Estados unidos
  14. - Uruguay
  15. Oceanía
  16. - Australia
  17. - Nueva Zelanda
  18. África

      Titulación

      TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

      Solicita información

        Scroll al inicio

        Solicita información