¿Ya sabes que vas a estudiar?

Curso de Apicultor

Single course header Image
250 horas
Modalidad Online

Resumen

El apicultor es el profesional del ámbito agrario que se dedica a la crianza de las abejas con la finalidad de obtener y consumir los productos que estas pueden elaborar y recolectar, siendo el principal producto que se obtiene de esta actividad la miel, aunque podemos encontrar otros como el polen o la jalea real. A través de este curso online de apicultura se ofrece al alumnado la formación necesaria para aprender a realizar el proceso de recolección y almacenamiento de los productos derivados de esta actividad profesional.

Objetivos

Entre los objetivos del curso online de apicultura destacan: – Realizar operaciones de recolección de miel aplicando las técnicas necesarias en función de criterios de madurez, higiene, plazo de seguridad respecto a tratamientos y previsión de reservas. – Realizar operaciones de extracción de miel, aplicando las técnicas oportunas en función del tipo de extracción en campo o nave, y utilizando los equipos y medios necesarios. – Realizar labores de almacenaje de la miel en bidones, aplicando las técnicas necesarias y atendiendo a procedimientos de control de la trazabilidad establecidos

Salidas profesionales

Apicultor.

Para que te prepara

Gracias curso online de apicultura podrás aprender a realizar el proceso de recolección, extracción y almacenaje de miel y otros prodcutos de las colmenas, aplicando en todo momento las técnicas necesarias en función de criterios de madurez, higiene, plazo de seguridad respecto a tratamientos y previsión de reservas.

A quién va dirigido

El curso online de apicultura se dirige a los profesionales del mundo agrario, concretamente en apicultura, dentro del área profesional de ganadería, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la Obtención y acondicionamiento de los productos de las colmenas.

Temario

  1. Criterios para evaluar la cantidad de reservas de miel que necesita una colonia.
  2. Criterios para seleccionar los cuadros de miel apropiados.
  3. Técnicas y aparataje usadas en el desabejado.
  4. Métodos y condiciones en el trasporte de cuadros hasta el lugar de extracción.
  5. Técnicas y condiciones empleadas en la extracción de miel de los cuadros:
  6. - Desoperculación.
  7. - Centrifugado.
  8. Modelos de plantas de extracción:
  9. - Extracción en sala de móvil.
  10. - Extracción en sala fija.
  11. Técnicas de aplicación:
  12. - Medios
  13. - Equipos:
  14. - Desoperculadores.
  15. - Extractores.
  16. - Bombas de trasiego.
  17. - Maduradores.
  18. - Pequeño material. Cuchillos, peines, cepillos.
  19. Instalaciones utilizadas en la extracción de miel:
  20. - Fijas.
  21. - Móviles. Camiones y mallas de cobertura.
  22. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

  1. Técnicas y condiciones aplicadas en el almacenaje de la miel.
  2. Parámetros ambientales de las instalaciones de almacenaje de miel en bidones:
  3. - Para su envasado.
  4. - Para la venta al por mayor.
  5. Medios, equipos, máquinas y herramientas e instalaciones utilizadas en el almacenamiento de miel en bidones:
  6. - Resistencias.
  7. - Calentadores.
  8. - Generadores.
  9. - Carretillas de bidones.
  10. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

  1. Normativa en materia de producción de miel, polen y otros productos de las colmenas.
  2. Criterios de calidad y rentabilidad en materia de obtención y acondicionamiento de los productos de las colmenas.
  3. Trazabilidad de la miel y de los productos de la colmena.
  4. Normativa de calidad de la miel.
  5. Plan de prevención de riesgos laborales.
  6. Normativa medioambiental.
  7. Normativa aplicable vigente.

  1. Preparación de la colonia para la producción de polen.
  2. Producción y obtención de polen.
  3. - Criterios de calidad del polen.
  4. Acondicionamiento de polen:
  5. - Secado.
  6. - Secaderos.
  7. - Envasado.
  8. Medios, equipos, máquinas, herramientas e instalaciones utilizadas en la recolección y extracción de polen
  9. - Cazapolenes.
  10. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

  1. Preparación de la colonia para la producción de propóleos o veneno.
  2. Producción y obtención de veneno y propóleos.
  3. Métodos de extracción del veneno.
  4. Métodos de extracción de propóleos.
  5. Acondicionamiento y almacenamiento de propóleos y veneno.
  6. Equipos, máquinas y herramientas utilizadas en la recolección y extracción de propóleos y veneno:
  7. - Rejillas.
  8. - Estimuladores eléctricos.
  9. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

  1. Criterios en la renovación de cera en las colonias:
  2. - Color de cera.
  3. - Fortaleza de colonia.
  4. - Diámetro de celdilla.
  5. - Vida útil del panal.
  6. - Tipos de panal.
  7. * Panal de zángano.
  8. * Panal de obrera.
  9. Producción, obtención y acondicionamiento de cera.
  10. Medios, equipos, máquinas, herramientas:
  11. - Calderas.
  12. - Cerificadores. Tipos:
  13. * Solares.
  14. * Eléctricos.
  15. * A gas.
  16. Laminadoras/estampadora de cera.
  17. Centrifugadora de opérculos.
  18. Prensa y moldes.
  19. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

  1. Dinámica de poblaciones:
  2. - Enjambrazón.
  3. Procesos en la producción de enjambres.
  4. - Enjambres naturales.
  5. Enjambres artificiales.
  6. Preparación de la colonia para la producción de núcleos y enjambres desnudos.
  7. - División de colonias.
  8. Ventajas y aplicaciones de enjambres desnudos y núcleos poblados:
  9. - Tipos de núcleos.

  1. Preparación de colonias.
  2. Técnicas y material para el traslarve.
  3. Instrumental en la inseminación artificial.
  4. Trasporte de realeras y reinas.
  5. - Jaulas portareinas y tipos.
  6. Metodología de la introducción de realeras:
  7. - Introducción reinas fecundadas.
  8. - Introducción reinas vírgenes.
  9. - Injertos de realeras.
  10. Ventajas e inconvenientes de la renovación con realeras, reinas vírgenes y reinas fecundadas.
  11. Nociones básicas de selección genética.

  1. Preparación de la colonia para su producción.
  2. Métodos y aparataje utilizados en la producción.
  3. Criterios de calidad y conservación de la jalea real.
  4. Medios, equipos, máquinas, herramientas e instalaciones utilizadas en la producción jalea real:
  5. - Cucharillas.
  6. - Pipetas.
  7. - Cúpulas para cría de reinas.
  8. - Extractores de jalea real.
  9. Equipos de Protección Individual (EPI’s).

Titulación

TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

Solicita información

    Scroll al inicio

    Solicita información