¿Ya sabes que vas a estudiar?

Curso en Economía, Empresa y Organización de Obra

Single course header Image
200 horas
Modalidad Online

Resumen

Este curso en Economía, Empresa y Organización de Obra le ofrece una formación especializada en la materia. La organización de obras es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos, en nuestro caso la organización de los trabajos a realizarse en la ejecución de una obra arquitectónica. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En el campo de la arquitectura y la ingeniería civil, el proyecto es el conjunto de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción antes de ser realizada. Es el documento base sobre el que se desarrolla el trabajo de los arquitectos, ingenieros y proyectistas de distintas especialidades.

Objetivos

– Conocer las buenas prácticas específicas utilizadas en la administración de la obra así como la terminología y formas de organización y gestión habituales en las obras de construcción. – Dar al alumno una amplia formación sobre la metodología de planificación y control de obras, control de calidad, gestión medioambiental, tratamiento de los Recursos Humanos y seguridad en la obra. – Estudiar los costes en función del tiempo, determinando las posibilidades existentes para acelerar un proyecto. – Conocer los requisitos necesarios para poder programar una obra.

Salidas profesionales

Delineante proyectista de edificación. Delineante de edificación. Delineante de instalaciones. Maquetista de construcción. Ayudante de Jefe de Oficina Técnica. Ayudante de Planificador. Ayudante de Técnico de Control de Costes. Técnico de control documental. Especialista en replanteos. Ayudante de procesos de certificación energética.

Para que te prepara

El presente Curso en Economía, Empresa y Organización de Obra le prepara para organizar, a pie de obra, trabajos de ejecución de edificación y obra civil, gestionando recursos, coordinando tajos y controlando unidades de obra realizadas, de acuerdo con las especificaciones del proyecto, la planificación de la obra, las instrucciones recibidas, la normativa aplicable y las condiciones establecidas en materia de calidad, seguridad, salud laboral y medio ambiente.

A quién va dirigido

Este formación en Economía, Empresa y Organización de Obra está dirigida a Administrativos de Obra que actualmente ejercen, o que se están preparando para ejercer responsabilidades en la administración económico-financiera de obras de construcción. Profesionales que deseen tanto conocer la organización interna de una obra y su contexto, como obtener una visión real y práctica de la gestión que debe realizar el administrativo en los distintos ámbitos de su responsabilidad en la obra construcción, y así rentabilizar los trabajos de los que son o serán responsables.

Temario

  1. El significado de la Economía
  2. La Economía como ciencia
  3. Clases o Tipos de Economía
  4. Tipos de actuaciones económicas
  5. Las ventajas y los inconvenientes de los tipos económicos
  6. - Ventajas
  7. - Inconvenientes
  8. El flujo circular de la renta
  9. La escasez y el coste de oportunidad
  10. - La escasez
  11. - El coste de oportunidad
  12. La frontera de posibilidades de producción

  1. Teoría de la Demanda
  2. - Bienes normales y bienes Giffen
  3. - Bienes normales e inferiores
  4. Movimientos de la curva de la demanda
  5. Curva de demanda de mercado
  6. Teoría de la oferta
  7. Movimientos de la curva de oferta
  8. Situación de equilibrio de mercado
  9. Desequilibrios de mercado
  10. Excedente del consumidor

  1. Concepto y factores
  2. Elasticidad-tipo de bienes
  3. Elasticidad-precio
  4. Elasticidad precio cruzada o Elasticidad Triffin
  5. Elasticidad-renta
  6. Relación entre elasticidad e ingreso total
  7. Elasticidad de oferta

  1. Teoría general de la producción
  2. Función de Producción
  3. Economías de/a escala
  4. Producción óptima
  5. Teoría de los Costes
  6. Tipos de Costes
  7. Optimización de Costes

  1. Prólogo
  2. Supuestos de competencia perfecta
  3. Equilibrio a corto plazo
  4. Mínimo de explotación y óptimo de explotación
  5. Equilibrio a largo plazo

  1. Concepto de empresa
  2. Características fundamentales de la empresa
  3. Las áreas o unidades básicas de la empresa
  4. - La dirección en la empresa
  5. Clase de empresas
  6. - Según el grado de poder de mercado
  7. - Según el tamaño de empresa
  8. - Según el grado de centralización
  9. - Según el tipo de gestión
  10. - Según el sector
  11. - Según el ámbito de actuación
  12. - Por su duración
  13. - Por el tipo de dirección
  14. - Por el grado de dependencia
  15. - Según la propiedad de capital
  16. - Según el estilo de la dirección
  17. - Según la fiscalidad
  18. - Según la forma jurídica
  19. - Clasificación estadística (por variables multicriterio)
  20. - Clasificación por free-float
  21. - Otros criterios económicos históricos de clasificación empresarial
  22. Las empresas y su localización
  23. Los órganos de gobierno de las empresas
  24. - El Consejo de Administración
  25. - Las comisiones en la empresa
  26. - El Código de Buen Gobierno
  27. - El mal gobierno de la empresa
  28. - Medidas para mejorar el gobierno de una empresa
  29. Las empresas españolas y el IBEX-35
  30. La retribución a los accionistas. La importancia de los dividendos
  31. Situaciones especiales de empresa
  32. - Joint-ventures de empresas
  33. - Quiebras y Concurso de acreedores

  1. Introducción
  2. Sociedad Anónima. Definición y características
  3. - Gestión y operativa en una Sociedad Anónima
  4. - Tipos de acciones
  5. - Las ampliaciones de capital
  6. - La no cotización de grandes empresas en el IBEX
  7. Sociedad de responsabilidad limitada
  8. - Características generales
  9. - Órganos básicos de la sociedad de responsabilidad limitada
  10. Sociedad limitada Nueva empresa
  11. Sociedades mixtas
  12. - Sociedades Laborales: S.L.L. y S.A.L.
  13. - Sociedad de Capital Variable (Cooperativas)
  14. - Sociedad en Comunidad de Bienes
  15. Sociedad en franquicia
  16. - Asociaciones profesionales

  1. Definición y situación actual del colectivo
  2. Características y organización
  3. La situación previa y posterior al estatuto del trabajador autónomo
  4. Ventajas y desventajas del régimen especial de los trabajadores autónomos
  5. Obligaciones formales de los trabajadores autónomos
  6. Fiscalidad aplicable al trabajador autónomo
  7. Comparativa trabajador autónomo y sociedad mercantil
  8. Incumplimiento de obligaciones sociales en plazos y pagos

  1. Definición y características
  2. Clases de inversión
  3. Métodos de inversión: aspectos básicos
  4. Métodos estáticos de inversión
  5. - Método de Comparación de Costes
  6. - Método Estático del Plazo de Recuperación
  7. - Método del Flujo de Caja Total
  8. - Método de la Tasa de Rendimiento
  9. Métodos dinámicos de inversión
  10. - Método del Valor Actual Neto (VAN)
  11. - Método de la Tasa Interna de Rendimiento (TIR)
  12. - Método del Plazo de Recuperación
  13. - Método de la Tasa del Valor Actual
  14. - Método del Índice de Rendimiento

  1. Amortizaciones
  2. Introducción
  3. Métodos de amortización sin intereses
  4. - Método lineal o de cuotas fijas
  5. - Método del tanto fijo decreciente o de cuotas decrecientes
  6. - Método de los números dígitos
  7. - Método degresivo
  8. Préstamos
  9. Métodos de amortización con intereses
  10. - Criterios
  11. - Método americano
  12. - Método francés o sistema de cuotas constante de principal
  13. - Método suizo o sistemas de cuotas constantes totales
  14. Clases de tipos de interés
  15. - Tasa nominal, efectiva y real
  16. - Préstamos hipotecarios
  17. Medios de Pago
  18. Introducción
  19. El cheque personal
  20. - Endoso
  21. - Pago parcial de un cheque
  22. - Falta de Pago
  23. El Cheque Bancario
  24. El Pagaré
  25. La Letra de Cambio
  26. - La letra de cambio como instrumento de pago
  27. - La letra como instrumento de crédito
  28. - La letra de cambio como instrumento financiero
  29. - Definición y partes que intervienen en la letra de cambio
  30. - Requisitos de letra de cambio
  31. - Aceptación de letra
  32. - El aval de la letra

  1. Introducción
  2. Los libros de comercio
  3. - Libro Diario
  4. - Libro Mayor
  5. - Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
  6. Las cuentas anuales
  7. - Cuentas de realizable
  8. El ciclo contable en la empresa industrial
  9. - Cuenta de productos en curso de fabricación
  10. - Cuenta de ventas
  11. El ciclo contable en la empresa constructora
  12. - Cuentas “obra en curso” y “obra ejecutada”
  13. - Cuentas “obra a certificar” y “obra certificada”
  14. Cuentas de activo
  15. - Cuenta de activo fijo (inmovilizado)
  16. - Cuenta de circulante (Activo circulante
  17. Cuentas de pasivo
  18. Cuentas de pérdidas y ganancias
  19. La Cuenta de Resultados Abreviada
  20. - Conceptos Básicos de la cuenta de resultados

  1. El balance de situación: conceptos fundamentales
  2. - El activo
  3. - El pasivo
  4. - Las provisiones o aprovisionamientos de las empresas
  5. Fondo de maniobra
  6. Análisis del balance. Reglas generales
  7. Ratios de contabilidad

  1. Modelos de programación
  2. - PERT
  3. - Cálculo
  4. - Modelo ROY

    Titulación

    TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings

    Solicita información

      Scroll al inicio

      Solicita información