300 horas
Modalidad Online
Resumen
La cartografía es una fuente de información muy importante, una herramienta imprescindible para la toma de decisiones que se relacionan con la planificación y gestión del territorio. Por ello la necesidad de todo profesional que se dedique a la gestión, modificación y planificación de la superficie terrestre, de ser capaz de utilizar herramientas o aplicaciones geomáticas específicamente diseñadas para este fin. Este curso ofrece una formación actual en cartografía.
Objetivos
– Utilizar técnicas de posicionamiento y radiocomunicación en el medio natural.
– Aplicar la normativa básica medioambiental para el control y protección del medio natural.
– Reconocer las técnicas de orientación en el medio.
– Reconocer las técnicas de desenvolvimiento en el medio.
– Interpretar el sistema de presentación gráfica utilizada en todo tipo de planos.
– Conocer las normas de representación de planos.
– Utilizar las diferentes técnicas como son la escala, línea y el acotamiento.
– Representación de planos arquitectónicos, como en construcción.
Salidas profesionales
Jefes de obra, encargados de la construcción, técnicos en instalaciones, y en definitiva a cualquier profesional que desee formarse en Cartografía.
Para que te prepara
Este curso prepara al alumnado de manera práctica y teórica en el ámbito de la cartografía, de manera que pueda desarrollar la profesión como Técnico en Cartografía con las máximas garantías de formación.
A quién va dirigido
Dirigido a topógrafos, jefes de obra, encargados de la construcción, técnicos en instalaciones, a aquellas personas que colaboran en el trabajo de los Ingenieros Técnicos en Topografía/Cartografía o a quienes deseen iniciarse como técnicos de cartografía de dicha área laboral y obtener conocimientos básicos y prácticos.
Temario
- Instrumentos de orientación y recopilación de datos
- Medios de transmisión
- Internet y correo electrónico
- Legislación básica de telecomunicaciones
- Redacción de informes, oficios, actas y atestados
- Material de apoyo
- Estructura y funcionamiento de la administración de justicia
- Supervisión de declaraciones de impacto ambiental
- Factores bióticos, abióticos y antrópicos
- Meteorología y climatología
- Ecología
- Biodiversidad
- Técnicas de identificación de especies
- Muestreos y sondeos
- Dinámica de poblaciones
- Planes de recuperación y protección de especies
- Paleontología básica
- Identificación del patrimonio arqueológico y monumental en el medio natural y rural
- Control y vigilancia del patrimonio arqueológico y monumental
- Interpretación de cartas arqueológicas
- Regulación de las tareas del cuerpo de agentes forestales/medioambientales
- Espacios naturales protegidos
- Administraciones competentes
- Legislación de protección de espacios a nivel nacional y autonómica
- Legislación básica de montes
- Legislación básica de impacto ambiental
- Legislación básica de protección de costas
- Legislación básica de protección del patrimonio arqueológico
- Catálogos de protección de flora y fauna
- Técnicas de orientación en el medio natural
- Posición y ubicación en una carta topográfica (área, línea, punto)
- Métodos naturales de orientación
- Técnicas de orientación en el medio urbano
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida
- Cartografía
- Características y tipos de instrumentos de orientación
- Determinación clásica de posición con mapa y brújula
- Establecimiento de distancias, itinerarios y rutas sobre la carta topográfica, mapas o planos urbanos
- Manejo del GPS
- Manejo y mantenimiento de los medios de orientación
- Medios de transmisión
- Predeterminación de limitaciones potenciales en el uso del territorio
- Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la orientación y trazado de recorridos en el medio natural o urbano
- Introducción
- Normas DIN: Deutsches Institut für Normung - Instituto Alemán de Normalización
- Normas ISO: Internacional Organización for Standarization
- Normas UNE españolas
- Importancias de las normas
- Introducción
- Clasificación de dibujos
- Tipos de formatos
- Introducción
- Anchuta de líneas
- Espaciamiento entre las líneas
- Orden de prioridad de las líneas coincidentes
- Terminación de las líneas de referencia
- Orientaciones sobre la utilización de las lineas
- Introducción
- Tipos de escalas
- Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
- El escalímetro
- Introducción
- Tipos de acotación
- Funcionalidad de las cotas
- Normas generales de acotación
- Elementos de acotación
- Líneas de cota
- Líneas auxiliares de cota
- Líneas de referencia
- Extremos e indicación de origen
- Cifras de cota
- Letras y símbolos complementarios
- Disposición de las cotas en los dibujos técnicos
- Casos particulares
- Introducción
- Vistas convencionales
- Sistemas de proyección normalizados
- Vistas particulares
- Cortes, secciones y roturas
- Otros convencionalismos en Dibujo Técnico
- Fundamentos de los sistemas de representación
- Sistema diédrico o de Monge
- Sistemas Axonométrico
- Introducción al Sistema Acotado
- Perspectiva cónica
- Introducción
- Sistema de Representación Acotado
- Aplicación a la resolución de cubiertas de edificios
- Representación de la corteza terrestre
Titulación
TITULACIÓN expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
Descubre tus opciones de estudio
Solicita información