Los objetivos a alcanzar con la realización de este Máster en Economía Verde y Circular son los siguientes:
– Conocer las consecuencias del efecto invernadero.
– Estudiar cuales son las evidencias actuales del cambio climático.
– Estudiar el coste del cambio climático.
– Conocer cómo mitigar el cambio climático.
– Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos, habilidades y competencias sobre la sostenibilidad medioambiental y la gestión medioambiental.
– Identificar de forma general los contaminantes más frecuentes que afectan al agua, así como dominar las últimas técnicas, modelos y tratamientos de aguas residuales.
– Conocer los diferentes tipos de contaminación en suelos y los posibles tratamientos aplicables.
– Identificar los diferentes tipos de residuos que generan las distintas actividades económicas, la problemática ambiental que presentan cada una de ellas
– Conocer los aspectos más importantes sobre las energías renovables y la eficiencia energética.
– Conocer los problemas actuales de medio ambiente, para poder aplicar las herramientas de gestión ambiental. Identificar los distintos tipos de contaminación ambiental, así como los residuos en la empresa, para aplicar las buenas prácticas medioambientales.
– Conocimiento, comprensión y capacidad de aplicación del análisis del ciclo de vida enfocado a productos.
– Conocimiento de herramientas y bases de datos informáticas para la utilización de la metodología de los análisis del ciclo de vida.
– Aprender en profundidad la herramienta de la Huella de Carbono y el cálculo de sus emisiones.
– Aprender en profundidad la herramienta de la Huella Hídrica y aprender a calcular las huellas hídricas para procesos individuales, productos, consumidores, naciones y empresas.
– Conocer los principales métodos de gestión para reducir las afecciones al medio ambiente de las herramientas anteriormente descritas.
– Conocer las medidas de reducción de impactos ambientales del mercado de productos mediante índices de sostenibilidad: política integrada del producto, ecoetiquetado y ecodiseño.
– Poner en conocimiento del personal municipal de los principios básicos de la Agenda 2030.
– Poner en conocimiento del personal municipal los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas.
– Dar a conocer la estructura de organismos internacionales, nacionales y autonómicos por los que se estructuran las políticas de desarrollo sostenible en base a la Agenda 2030 y los ODS.
– Dar a conocer casos de éxito en la implantación de políticas sostenibles.
– Conocer qué es el desarrollo sostenible y qué características se asocian al mismo.
– Indagar sobre la Agenda 2030 y la importancia que supone en un futuro próximo.