Los objetivos a alcanzar con la realización de este Máster en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial son los siguientes:
– Desarrollar en el alumnado aquellas competencias necesarias para ejercer las funciones de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Básico.
– Adquirir conocimientos que permitan al alumnado identificar, evitar, corregir y prevenir problemas específicos que puedan poner en peligro la salud e integridad de los trabajadores.
– Conocer las leyes y normas en materia de prevención de riesgos laborales en base a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
– Analizar los diferentes planes de actuación, técnicas de prevención y de primeros auxilios que favorecen o ayudan a superar diferentes situaciones de riesgo.
– Dar a conocer los conceptos básicos y exigencias mínimas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en el sector de la seguridad vial y que deben ser aplicadas por las empresas de este sector.
– Identificar y analizar los diferentes riesgos que pueden presentarse en cada una de las fases y actividades desarrolladas en el sector.
– Conocer los principales derechos y obligaciones que deben asumir los trabajadores y empresarios del sector de la seguridad vial en relación a la prevención de riesgos.
– Analizar y estudiar las diferentes medidas preventivas, tanto a nivel individual y colectivo, que deben ser utilizadas en la prevención de riesgos en las tareas y procesos del sector de la seguridad vial.
– Conocer los factores que intervienen en la siniestralidad vial.
– Distinguir y conocer los sistemas de Seguridad activa y Seguridad pasiva.
– Poner en práctica la seguridad vial en la carretera, en obras de construcción y en túneles.
– Aprender el funcionamiento y la efectividad del Euro NCAP.
– Realizar la conservación y la rehabilitación de carreteras.
– Conocer la Legislación básica sobre Seguridad Vial.
– Conocer y aplicar el procedimiento de actuación inicial ante un accidente de tráfico.
– Realizar una valoración inicial de los heridos, la aproximación al herido y el ABC.
– Adquirir los conocimientos necesarios para la actuación básica ante los accidentados y describir la resucitación cardiopulmonar básica y el control de las hemorragias.
– Analizar las lesiones y traumatismos producidos en los accidentes de tráfico.
– Describir los dispositivos de seguridad y prevención de las lesiones.
– Explicar la movilización y transporte de accidentados.
– Conocer la influencia del consumo de medicamentos, alcohol y drogas en la conducción.
– Aplicar el tratamiento post-accidente, así como los procedimientos operativos y asistenciales del servicio de urgencia en la atención sanitaria inicial al lesionado.