Realizar este máster Gestión de Archivos te permitirá alcanza los siguientes objetivos:
– Conocer los aspectos más importantes de la gestión de archivo y bibliotecas educativas.
– Conocer las bases del derecho público, así como su relación con respecto a la creación, organización y funcionamiento de archivos en las empresas.
– Organizar el archivo de la empresa y la gestión de los documentos.
– Crear, tratar, gestionar, circular, almacenar y conservar los datos, documentos e información generada en las empresas.
– Aplicar las técnicas de registro y archivo de la información, pública y/o privada, que faciliten el acceso, la seguridad y la confidencialidad de la documentación.
– Conseguir que el alumno conozca la emblemática en relación con la documentación, y sus aportaciones al conocimiento integral del documento y el libro antiguo.
– Reconocer y clasificar los fondos bibliográficos atendiendo a los criterios establecidos.
– Gestionar adecuadamente el proceso de recepción de fondos bibliográficos teniendo en cuenta la tipología de los mismos, comprobando su estado físico y cursando las posibles reclamaciones.
– Utilizar adecuadamente los diferentes dispositivos de identificación y seguridad de los fondos bibliográficos.
– Cumplimentar adecuadamente los datos de identificación y catalogación de los fondos bibliográficos.
– Ordenar y colocar adecuadamente los diferentes fondos dentro de la colección de una biblioteca comprobando adecuadamente las secuencias de ordenación de los ejemplares.
– Conocer la tipología de préstamos que existen en función de la tipología documental.
– Enumerar los sistemas y tecnologías que existen en la realización del préstamo asumiendo las ventajas e inconvenientes.
– Gestionar adecuadamente las solicitudes de préstamos y reservas de fondos localizando el ejemplar dentro de la colección de la biblioteca.
– Realizar un acercamiento al préstamo interbibliotecario aplicando la normativa vigente en esta materia.
– Analizar el proceso de recepción de un préstamo interbibliotecario en función de los diferentes soportes.
– Indagar en torno a las características principales que se vinculan con las bibliotecas digitales y especializadas.
– Analizar los estándares y especificaciones de las bibliotecas digitales.
– Conocer los proyectos de preservación digital y curaduría de contenidos.
– Analizar en profundidad las características de las licencias digitales.
– Mejorar la gestión de la documentación.
– Potenciar la transparencia de la información y conocimiento de dominio público.
– Conocer las características de la digitalización de documentación.
– Adquirir conocimientos relacionados con la preservación, conservación preventiva y restauración.
– Dominar el acceso al patrimonio, conociendo y aplicando los principales métodos de difusión del patrimonio.
– Comprender la gran relevancia que tiene el proceso de gestión de la calidad.
– Conocer los sistemas de gestión de la calidad, así como su valor añadido en las unidades de información.
– Analizar cuidadosamente las necesidades y expectativas de los usuarios.